Identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.13003/17727
¿Citar a ciegas? Aproximación y comparativa de gestores bibliográficos
Publication date
2014-05Document type
conference posterCitation
Costa-Marín M, Pastor-Ramon E, Sastre-Suárez S, Páez V. ¿Citar a ciegas? Aproximación y comparativa de gestores bibliográficos. Poster presented at: XV Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud; 2014 May 22-23; Madrid, Spain.Abstract
[Resumen] Introducción: La utilización de gestores de bibliografías o gestores de referencias dentro del ámbito académico ha supuesto un gran cambio cualitativo en la organización del trabajo de quienes los utilizan. La posibilidad de almacenar las referencias durante la búsqueda bibliográfica, su posterior gestión y la posibilidad de generar bibliografías ajustadas a los formatos de citación existentes permiten una mejor gestión de la información, así como una agilización en el proceso de preparación de manuscritos. El objetivo de este trabajo es analizar las principales herramientas disponibles en el mercado para la gestión de bibliografías y establecer una comparativa. Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica para determinar cuáles son los principales productos disponibles en el mercado para la gestión de bibliografías. Se estudian las diferentes herramientas desde diferentes puntos de vista, además de analizar cuáles son las tendencias de utilización dentro del ámbito español. Resultados: Los principales gestores de referencias (RefWorks, EndNote Web, Mendeley y Zotero) coinciden todos ellos en características y funcionalidades básicas, con algunas excepciones. A pesar de ello, cada una de estas herramientas destacan en puntos diferentes: RefWorks ofrece una amigable interfaz para la gestión de referencias y la generación de bibliografías, de fácil uso y rápido aprendizaje. EndNote Web es una potente herramienta para la gestión de bibliografías, aunque la curva de aprendizaje sea más lenta. Mendeley ofrece similares prestaciones que el resto de herramientas para el manejo de las referencias, y además puede resultar de especial utilidad para usuarios que valoren el trabajo en grupo y el uso de herramientas sociales, por su facilidad a la hora de compartir. Zotero, por último, permite capturar fácilmente información relativa a publicaciones basadas en la web y en determinadas plataformas comerciales o sociales. Conclusiones: La elección de gestor de bibliografías viene determinada por las necesidades concretas y los diferentes escenarios en los que se encuentran los usuarios. Aspectos como la organización del trabajo, tipo de documentos que se requiere almacenar, necesidad de trabajar en grupo o los medios tecnológicos disponibles pueden determinar la elección de una herramienta u otra y, obviamente, la pertenencia a una institución
que tenga contratado una herramienta concreta. [Abstract] Introduction: Using reference managers within academia has been a major qualitative change in the organization of work of those who use them. The ability to store and manage references in the information search, and the ability to generate bibliographies tailored to existing citation formats allows a better
information management, as well as speeding up the process of manuscript preparation. The aim of this study is to analyze the available tools to manage bibliographies and to establish a comparison. Material and methods: A literature review to identify which are the main products available on the market for managing bibliographies is performed. Different tools are studied from different points of view, in addition to analyzing the trends in use in Spain.
Results: Main reference managers (RefWorks, EndNote Web, Mendeley and Zotero) all agree on the basic features and functionality, with some exceptions. However, each of these tools excels at different points: RefWorks offers a friendly interface for managing references and generating bibliographies, easy to use and quick to
learn. EndNote Web is a powerful tool for managing bibliographies, although its learning curve is slower. Mendeley provides similar benefits as other tools for handling references, and can also be particularly useful for users who value teamwork and social networking for ease of sharing. Zotero finally allows an easy capture of information on web-based publications and certain commercial or social platforms. Conclusions: Specific needs and different scenarios where users are located determine the reference manager to be chosen. Aspects such as the organization of work, the type of document that is required to store, the need to
work in group or the technology available may determine the choice of a tool or another. As well as the fact of belonging to an institution that has hired a concrete tool.
Keywords
Gestores bibliográficosEstilos bibliográficos
RefWorks
EndNote Web
Mendeley
Zotero
Bibliographic managers
Referencing styles