Identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.13003/18036
Efecto de la pandemia COVID en las urgencias traumatológicas pediátricas en tres zonas de España con distinta incidencia
Share
Statistics
Item usage statisticsMetadata
Show Dublin Core item recordPublication date
2022-04-30Document type
research articleCitation
Taverner MS, Ciruelos RM, Ansorena AF, Muñoz MA, Chamorro MG-, López CM, et al. Efecto De La Pandemia Covid En Las Urgencias Traumatológicas Pediátricas En 3 Zonas De España Con Distinta Incidencia. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2022 Apr.Abstract
Introducción y objetivos
Aunque se ha publicado mucho sobre el efecto de la pandemia en las urgencias traumatológicas, no se ha analizado si la incidencia de la infección o la distinta organización de los recursos disponibles según la comunidad autónoma fueron factores influyentes. Presentamos un estudio multicéntrico de tres hospitales terciarios de tres ciudades españolas con distintas características para estudiar cómo estos factores influyeron a las urgencias traumatológicas pediátricas durante la primera ola de la pandemia.
Material y métodos
Presentamos un estudio retrospectivo de cohortes que compara y analiza las urgencias traumatológicas pediátricas en tres hospitales distintos durante el periodo de la primera ola de la pandemia COVID-19 y comparamos sus resultados con los del mismo periodo del año anterior, analizando el número de urgencias, la gravedad de la patología, la edad media de los pacientes, los días de ingreso y el tiempo de espera de los casos que requirieron tratamiento quirúrgico.
Resultados
Se han analizado 6.474 episodios de urgencias traumatológicas infantiles. Se produjo una drástica reducción de la actividad en los tres hospitales, pero en distinta cuantía: del 83,5% en el hospital localizado en Madrid, del 75% en el hospital localizado en Valencia y del 65,9% en el ubicado en Palma de Mallorca. Las urgencias atendidas fueron de mayor gravedad en el año 2020 en comparación con el año 2019. La edad media de los pacientes atendidos durante la pandemia fue menor en comparación con el año anterior. No hubo diferencias en los días de ingreso, pero sí en la demora de la cirugía de las fracturas quirúrgicas.
Conclusiones
La repercusión de la primera ola de la pandemia COVID-19 y el confinamiento decretado tuvieron una repercusión distinta en las urgencias traumatológicas pediátricas en los distintos hospitales según la incidencia de la infección y las medidas adoptadas en las diferentes comunidades autónomas. En todos los casos hubo una reducción importante de la actividad, se atendió una mayor proporción de patología media y grave, la edad media de los pacientes atendidos fue menor y se observó un retraso en las cirugías realizadas en urgencias, probablemente por la necesidad de solicitar una prueba PCR para detectar una infección por COVID-19.