Identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.13003/18965
Diagnóstico y tratamiento de la neuralgia del trigémino: documento de consenso del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología
Share
Statistics
Item usage statisticsMetadata
Show Dublin Core item recordPublication date
2022Document type
research articleCitation
Latorre G, González-García N, García-Ull J, González-Oria C, Porta-Etessam J, Molina FJ, et al. Diagnóstico y tratamiento de la neuralgia del trigémino: documento de consenso del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. Neurologia. 2023 Apr 26;Abstract
Introducción. La neuralgia del trigémino (NT) es un tipo de dolor neuropático que afecta a una o más ramas del nervio trigémino. Aunque su prevalencia poblacional es relativamente baja, la NT supone un problema muy importante tanto en las consultas de neurología como en las urgencias por la dificultad para el diagnóstico y el tratamiento y el elevado impacto sobre la calidad de vida de las personas que la padecen. Por estos motivos, el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología ha elaborado un documento de consenso sobre el manejo de esta patología.
Desarrollo. Este documento ha sido redactado por un comité de expertos utilizando la nomenclatura de la clasificación de la International Headache Society (IHS), analizando la evidencia científica publicada sobre diagnóstico y tratamiento y estableciendo unas recomendaciones prácticas con niveles de evidencia.
Conclusiones. El diagnóstico de la NT es clínico. La International Classification of Headache Disorders en su tercera edición (ICHD-3) clasifica el dolor atribuible a una lesión o enfermedad del nervio trigémino en NT y neuropatía trigeminal dolorosa. A su vez, la NT puede dividirse en tres tipos principales según la etiología del dolor: clásica, idiopática y secundaria. Es recomendable la realización de una resonancia magnética (RM) craneal a todo paciente con diagnóstico clínico de NT para descartar causas secundarias. Para estudiar la presencia de una compresión neurovascular con RM se recomienda la aplicación de los protocolos de imagen FIESTA, DRIVE o CISS. El tratamiento inicialmente será farmacológico. En pacientes seleccionados con respuesta insuficiente o mala tolerancia a fármacos se debe valorar el tratamiento quirúrgico.