Identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.13003/19283
Incidencia de úlceras por presión secundarias al decúbito prono en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos por SARS-CoV-2
Share
Statistics
Item usage statisticsMetadata
Show Dublin Core item recordPublication date
2023Document type
research articleCitation
Pérez-Juan E, Maqueda-Palau M, Feliu-Roig C, Gómez-Arroyo JM, Sáez-Romero D, Ortiz-Monjo A. Incidencia de úlceras por presión secundarias al decúbito prono en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos por SARS-CoV-2. Enfermería Intensiva. 2023 Mar.Abstract
La aparición de úlceras por presión (UPP) es una de las complicaciones frecuentes del decúbito prono (DP), debido a la presión prolongada y las fuerzas de cizallamiento.
Objetivos Comparar la incidencia de UPP secundarias a la posición del decúbito prono y describir su localización entre 4 unidades de cuidados intensivos (UCI) de hospitales públicos.
Metodología Estudio observacional descriptivo retrospectivo multicéntrico. La población estuvo formada por pacientes ingresados en la UCI entre febrero de 2020 y mayo 2021, diagnosticados de COVID-19 que precisaron decúbito prono. Las variables estudiadas fueron sociodemográficas, días de ingreso en la UCI, horas totales en DP, prevención de UPP, localización, estadio, frecuencia de cambios posturales, nutrición y aporte de proteínas. La recogida de datos se realizó a través de la historia clínica de las diferentes bases de datos informatizadas de cada hospital. Se realizó análisis descriptivo y asociación entre las variables, utilizando el programa SPSS vs.20.0.
Resultados Ingresaron 574 pacientes por COVID-19, el 43,03% fueron pronados. El 69,6% fueron hombres, la mediana de edad fue 66 (RIC: 55-74) y el IMC de 30,7 (RIC: 27-34,2). La mediana de estancia en la UCI fue de 28 días (RIC: 17-44,2) y la mediana de horas en DP por paciente 48h (RIC: 24-96). La incidencia de aparición de UPP fue del 56,3% y el 76,2% de los pacientes la presentaron; la localización más frecuente fue la frente (74,9%). Existen diferencias significativas entre hospitales en cuanto a la incidencia de UPP (p<0,001), su localización (p=0,000) y la duración media de horas por cada episodio de DP (p=0,001).
Conclusiones La incidencia de UPP secundarias al DP fue muy elevada. Existe gran variabilidad en cuanto a incidencia de UPP entre hospitales, la localización y la duración media de horas por cada episodio de DP.
Publisher version
https://doi.org/10.1016/j.enfi.2022.12.001This item appears in following Docusalut collections
Hospital Comarcal de Inca - HCIN > Comunicación científicaHospital Universitario Son Espases - HUSE > Comunicación científica
Hospital de Manacor - HMAN > Comunicación científica
Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares - IDISBA > Comunicación científica
Hospital Universitario Son Llàtzer - HUSLL > Comunicación científica