Identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.13003/19984
Aprendizaje realista para la adquisición de las competencias en reanimación cardiopulmonar básica
Publication date
2023-11Document type
conference posterCitation
García-Pazo P, Calvo Bota AM, Pol Castañer S, Sánchez Santos RM, Dosantos Fernández J, Luque López L. Aprendizaje realista para la adquisición de las competencias en reanimación cardiopulmonar básica. In: 6o Congreso Nacional del Consejo Español de RCP. Salamanca; 2023.Abstract
OBJETIVO
El objetivo es que el alumnado adquiera un conocimiento significativo de las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB) para posteriormente implementarlo en situaciones reales o simuladas.
METODOLOGÍA
La línea metodológica de esta propuesta docente se focaliza en un modelo de aprendizaje realista, intentando establecer un vínculo real entre la teoría y la práctica. Para ello, es necesario promover la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, fomentando la reflexión, la colaboración y la toma de decisiones. El alumno debe realizarse preguntas y cotejarlas con el contexto teórico. Según Esteve (2013), las fases del proceso enseñanzaaprendizaje para construir conocimiento mediante aprendizaje realista siguen un esquema práctico con los cuatro puntos clave conocido por sus siglas (ERIT): Experiencia, Reflexión, Interacción y Teoría. Se programa una clase teórica de RCPB con los objetivos de aprendizaje: describir la cadena de supervivencia, identificar la situación de parada cardiaca y explicar cómo son
las comprensiones torácicas de calidad.
RESULTADOS
Duración de la clase de 2h en un aula de 62 alumnos/as de tercer curso del Grado en Enfermería. Programa de una clase teórica de RCPB con aprendizaje realista se basa en: 1. Dos días antes de la clase se le facilitan al alumnado los objetivos del tema; 2. Al iniciar la clase se
recuerdan dichos objetivos. Se comienza con el punto E del esquema ERIT “experiencia”; 3. Después se le pide al alumnado que piense
y reflexione de forma individual sobre las preguntas específicas formuladas por el profesor “reflexión”; 4. A continuación, se invita al alumnado a que comparta sus reflexiones escritas” Interacción” con compañeros (trabajo grupal de 5-6 personas) e intenten llegar a un consenso; 5. Finalmente, llegaríamos a la “Teoría” en el que un representante de cada grupo procede a compartir las respuestas y el profesor lo relaciona con la teoría.
CONCLUSIONES
A la hora de enseñar el algoritmo de RCPB es más importante enlazar con conocimientos previos del alumnado, enlazando con sus
conocimientos las intervenciones principales de la cadena de supervivencia para un aprendizaje realista y de calidad.
This item appears in following Docusalut collections
Hospital Universitario Son Espases - HUSE > Comunicación científicaAtención Primaria de Mallorca - APMALL > Comunicación científica
Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares - IDISBA > Comunicación científica
Servicio de Atención Médica Urgente 061 - SAMU061 > Comunicación científica